Blog Paleobull

La sal es un compuesto natural conocido como cloruro de sodio que está formado por un 40% de sodio y un 60% de cloruro.
Se obtiene principalmente de las minas de sal o de las salinas por la evaporación del agua de mar.
Actualmente, su uso más conocido es el de condimento para aumentar el sabor de la comida.
También se utiliza como conservante de alimentos ya que puede ayudar a detener el crecimiento de bacterias. Por este motivo, históricamente, la sal era un bien muy preciado. Tanto que hasta se usaba como medio de pago (de ahí la palabra salario).
De hecho, las expresiones con referencia a la sal (tener salero, ser «salao»…) tienen connotaciones positivas.
Sin embargo, en las últimas décadas, la sal se ha ganado una mala reputación al relacionarse con afecciones como presión arterial alta y enfermedades cardíacas.
Pero, ¿es la sal realmente mala?

El término «entorna obesogénico» se refiere a un ambiente que promueve el aumento de peso y contribuye a la obesidad, ya sea en la calle, el hogar o el lugar de trabajo.
Dicho de otra forma, son entornos que animan a las personas a comer de forma poco saludable y a moverse menos.
El término fue, probablemente, acuñado por el experto en salud pública Boyd Swinburn. Estudiando a los nativos americanos de una reserva en Arizona, notó como la incorporación del estilo de vida estadounidense producía un gran impacto negativo, incluidas las altas tasas de diabetes.

Es cierto que el desayuno pone en marcha tu metabolismo y te da energía para empezar el día.
Algunos estudios relacionan el desayuno con una buena salud y menor sobrepeso.
Sin embargo, no está tan claro si el desayuno causa estos hábitos saludables o si las personas que no desayunan desarrollan hábitos peores.
De hecho, otros estudios reflejan que las personas que se saltan el desayuno tienen más probabilidades de desarrollar obesidad.

Reishi es el nombre común del hongo medicinal Ganoderma lucidum.
También se le conoce como la «hierba de la potencia espiritual», la «seta de la esperanza» o el «elixir de la inmortalidad».
Es un hongo que destaca y se identifica por su color rojo intenso. Este tono rojizo puede variar desde el anaranjado hasta el color caoba. Su tamaño oscila entre los 5 y los 20 cm de diámetro y aparece sobre madera en descomposición o madera muerta (ramas).
Suele crecer en lugares cálidos y húmedos de Asia como China y Japón, donde se utiliza en la medicina oriental desde hace más de 3.000 años.


En los periodos vacacionales es habitual hacer planes que pueden ocupar uno o varios días fuera de casa.
Por ejemplo: ir a la playa o a la montaña, hacer una excursión para conocer una región o descubrir un parque natural.
En estos días es habitual descuidar la alimentación y recurrir a snacks poco saludables para llevar encima y matar el hambre.
Aunque, de vez en cuando nuestro cerebro necesita un respiro y es bueno darse un capricho, hacerlo rutinariamente no es la mejor opción.
Recuerda que estos alimentos normalmente van cargados de azúcar o harinas refinadas y son escasos en nutrientes.
En este artículo te damos algunas ideas para que no tengas que preocuparte mucho por la comida en estos días y disfrutes de estos planes con platos saludables que podrás preparar y llevar fácilmente en una tartera.