Blog Paleobull

Ejercicio y longevidad

Existe la creencia de que la genética determina nuestra esperanza de vida. Sin embargo, la ciencia ha demostrado en múltiples ocasiones que son las decisiones diarias las que realmente marcan la diferencia.

Si bien la carga genética puede tener cierto impacto, son los hábitos y su interrelación los que definen un envejecimiento saludable y una vida más larga.

Ejercicio de baja intensidad
A veces todo es más sencillo. Se trata de recuperar alguno de los estímulos naturales a los que nuestros genes están bien adaptados y de incorporar prácticas ancestrales a nuestro estilo de vida que hemos dejado de hacer.
Creatina y Aislado de suero

Hablar de suplementación nutricional o complementos alimenticios es adentrarse en un tema complejo que abarca diversos factores importantes. Aunque los suplementos no son remedios milagrosos ni soluciones mágicas para todos nuestros problemas, su uso puede ser extremadamente beneficioso cuando se entiende y se aplica correctamente.

Entrenar en casa

Cualquier nivel de actividad física es mejor que el sedentarismo. No obstante, en muchas ocasiones, para llevar un estilo de vida saludable, nos enfocamos en la alimentación, el descanso o el manejo del estrés, sin duda pilares fundamentales para una buena salud, pero olvidamos la importancia del ejercicio físico.

Claves para entrenar en poco tiempo

¿Hay que dar 10.000 pasos al día para estar en forma? ¿Hay que seguir las recomendaciones de la OMS sobre los 150-300 minutos de actividad física moderada a la semana para preservar la salud? ¿Qué es más importante, la intensidad o el tiempo? En lugar de centrarte en números y cifras, piensa cómo es tu vida, identifica el momento ideal para hacer ejercicio y el tipo de actividad se adapta mejor a ti. 

Mejorar el rendimiento mental, la concentración y la productividad

Si lo piensas, tu mente es parecida a un ordenador. Ambos se utilizan para almacenar y procesar información, y para ejecutar tareas. Pero a veces el disco duro se llena, es decir, nuestra memoria, y el ordenador va lento (te cuesta concentrarte y rendir). Por suerte, tu cerebro tiene una tecnología mucho más avanzada que la de un ordenador y además es adaptativo, plástico, puedes potenciar y mejorar su capacidad y rendimiento cognitivo.