Blog Paleobull

La dieta cetogénica, también conocida como dieta keto es aquella que induce la producción de cuerpos cetónicos en sangre a través de una gran reducción de los hidratos de carbono.
El término dieta cetogénica fue acuñado por Russell M. Wilder en 1921 para aludir a las intervenciones terapéuticas que pretendían generar una situación de cetosis similar a la del ayuno.

La palabra FODMAP ha pasado a formar parte del vocabulario de la nutrición. Es frecuente escuchar o leer este término en relación a síntomas asociados a diferentes problemas digestivos como las flatulencias, la distensión abdominal, el estreñimiento o los trastornos como el síndrome del intestino irritable o colon irritable.
En este artículo vamos a indagar en el significado y los motivos que pueden hacer recomendable una dieta FODMAP.

Hace no tantos años, comprar alimentos era mucho más fácil.
La plaza del pueblo se convertía en un mercado ciertos días de la semana donde agricultores, ganaderos y pescadores vendían sus productos.
Nuestros abuelos sabían perfectamente lo que compraban y necesitaban. Alimentos e ingredientes eran lo mismo.
Hoy en día todo es más complicado. Muchos productos no son lo que parecen y es necesario detenerse a leer etiquetas nutricionales antes de echarlos a la cesta.
Además, la industria es experta en poner trampas para que creas que compras lo que necesitas, aunque no sea así.
Si quieres ir un paso por delante, aprender a leer etiquetas nutricionales te ayudará a hacer una compra más sana.

Hace poco hablábamos de la nutrición y de cómo el cuerpo utiliza los alimentos que comemos para llevar a cabo sus funciones.
Tener unas nociones básicas sobre nutrición es necesario para mejorar nuestra salud con la alimentación.
El deporte, por su parte, también nos permite mejorar nuestra calidad de vida.
Cuando realizamos ejercicio desarrollamos la fuerza de los músculos y la salud de nuestro corazón. Nos hacemos más fuertes, construimos estructuras más sólidas y nos cansamos menos.
Una cosa importante que debes tener en cuenta es que esas mejoras se producen porque el cuerpo se adapta a los estresores introducidos por el ejercicio. Digamos que el deporte es una acumulación de estímulos que dañan tu organismo y cuando éste se recupera, se sobrepone haciéndose un poco más fuerte.

Seguramente, te hayas preguntado qué es el metabolismo, por qué es tan importante lo que comemos y qué hace nuestro organismo con toda esa comida.
Y es que cada vez que tomas algo, ya sea un batido, una ensalada o una paella, el cuerpo tiene que trabajar para obtener los nutrientes de cada alimento.
Descompone la comida en macronutrientes y éstos en moléculas más sencillas que luego usa para mantener las funciones vitales.
- Degrada las proteínas en aminoácidos
- Convierte las grasas en ácidos grasos
- Transformar los hidratos de carbono en azúcares simples
El cuerpo puede utilizar el azúcar, los aminoácidos y los ácidos grasos como fuentes de energía cuando lo necesita. Además los aminoácidos y los ácidos grasos llevarán a cabo otras funciones estructurales y reguladoras en el cuerpo.
Todo esto respondería a lo que es el metabolismo.

Según la Organización Mundial de la Salud, la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo.
Una nutrición adecuada debe ofrecer todos los nutrientes que tu cuerpo requiere y va asociada a una buena salud.
Una mala nutrición puede alterar el metabolismo, el equilibrio hormonal, el sistema inmune y afectar gravemente a la salud.