Blog Paleobull

Alimentos con magnesio y sus beneficios para tu salud

El magnesio es un mineral esencial que se encuentra principalmente en los huesos y músculos de nuestro cuerpo.

Participa en más de 300 reacciones químicas del organismo y nuestro cuerpo no lo sintetiza.

Por lo que necesitamos consumir alimentos que tienen magnesio.

Los 5 errores más frecuentes sobre la dieta paleo

¿A cuántas personas has oído comparar la paleodieta con una dieta carnívora, sin hidratos, con pocos alimentos, cara, no saludable, etc?

Es bastante común. Especialmente para criticarla. 

Sin embargo, la mayoría de las veces, estos argumentos no suelen tener un fundamento sólido.

En este artículo vamos a ver cuáles son los errores más frecuentes que la gente piensa sobre la paleodieta.

Alimentos procesados buenos y malos, y cómo diferenciarlos

No todos los alimentos son lo que parecen. Y a veces es complicado distinguir los buenos de los malos.

En este artículo hablaremos de los tipos de alimentos procesados que existen para determinar cuáles pueden ser buenos en nuestra alimentación y cuáles no.

¿CÓMO PODEMOS CLASIFICAR LOS ALIMENTOS?

La OMS distingue tres grupos de alimentos.

10 superalimentos para incluir en tu alimentación

«Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es un arte.» - Francisco IV

El término superalimento es usado para referirse a aquellos alimentos con un alto valor nutricional y con beneficios para la salud.

El marketing es responsable de que asociemos este término a alimentos exóticos y suplementos muchas veces desconocidos, pero en muchas ocasiones los tenemos más cerca de lo que pensamos.

En este artículo vamos a repasar los 10 superalimentos que tenemos a nuestro alrededor y que puedes incluir fácilmente en tu alimentación, sin tener que buscarlos en el Himalaya o el Amazonas.

Leche y bebidas vegetales

Prácticamente todos hemos crecido disfrutando en nuestra infancia, aunque seguro que unos más y otros menos, de los vasos y tazones de leche. Por sus propiedades nutricionales se consideraba que la leche era un alimento imprescindible en las etapas de crecimiento y desarrollo de los más peques.

Pero desde hace ya algunos años su posición de «alimento rey» está siendo cuestionada. Y la realidad es que el consumo de leche ha descendido en España un 25% en los últimos 20 años. En algunos casos habrá sido por el aumento de la intolerancia a los lácteos y en otros por un simple cambio de gustos. Esto ha provocado la proliferación en el mercado de alternativas no lácteas.

Alimentación intuitiva: con los sentidos en la mesa

El mindfulness y las técnicas para cultivar la presencia también se puede aplicar a la alimentación. Prestar atención y consciencia plena al acto y a la experiencia de comer, es una forma saludable de alimentarte y una herramienta que se encuentra al alcance de todos.

Estas técnicas son conocidas como mindful eating o alimentación intuitiva, dónde se come escuchando las señales de cuerpo. Por tanto, no se trata de una dieta, sino de estar pendiente de los hábitos alrededor del acto de comer, más que de lo que comemos en sí.

Más allá de planificar una dieta, estas tendencias nos invitan a observarnos e ir entendiendo las señales del cuerpo. Nuestros ancestros así lo hacían y aún hoy en día lo podemos observar en los niños: comen cuando en realidad tienen hambre, escuchando las señales del cuerpo, sin ser perturbados por estímulos externos. Pero la mayoría de nosotros estamos desconectados de nuestro cuerpo y no oímos sus señales y, en su lugar, nos regimos por un calendario de comidas establecido.