Blog Paleobull

El cacahuete es conocido alrededor del mundo, como tapa, en forma de crema para untar, salado, tostado, frito... Casi todos hemos disfrutado de su sabor. Pero, ¿sabes los beneficios que esta pequeña legumbre puede traer para tu salud? Aquí te contamos un poco.
Su historia se remonta a hace 3500 años, probablemente en Brasil, Perú u otro lugar de Sur América. Algunas fuentes mencionan que si bien no se han hallado fósiles que demuestren su edad, si se han encontrado cerámicas donde se reflejan los cacahuetes que datan de esta pasada época.
En cambio, otras fuentes indican que la Arachis hypogaea -que es el nombre científico de esta popular legumbre- se empezó a cultivar al menos hace 7600 años y se hizo popular en los años 1500 por la intervención de los exploradores españoles.

Seguramente habrás escuchado que la calidad de lo que comemos es de mayor importancia en tu alimentación. Pero ahora sabemos que también el «cuando» entra en la ecuación y es ahí cuando la crononutrición aparece en el juego.
¿Qué es la crononutrición?
Nuestro cuerpo funciona en ciclos que se autorregulan cada día. Son los patrones que nos permiten que nuestro organismo actué de manera eficiente y que algunas de nuestras costumbres, terminan por irrumpir en él. Por ejemplo, cuando viajamos a otros husos horarios -y tenemos jet lag- o hábitos más erráticos como el comer a mitad de la madrugada.
Con esos patrones nos referimos a los ritmos circadianos. Estos son los términos que juntos se refieren a aquellos cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo, y que en muchos casos responden, a la luz y la oscuridad en el ambiente.

¿Son todas las comidas «sanas» saludables?
Podríamos decir que la vida moderna nos ha puesto fácil «comer sano». Allá donde vayamos podemos encontrar un restaurante, servicio de comida o tienda que diga «fit, healthy, natural, ecológico», y cuanto adjetivo que suene bien para referirnos a la alimentación más sana.
Pero, ¿es toda esa comida «sana» realmente saludable?
En Paleobull estamos bien lejos de los extremismos, pero sí creemos que una vida sana es una mezcla de las acciones que realizamos en el día a día (como movernos más) y las elecciones que tomamos a la hora de alimentarnos.
Y dependiendo de las metas que tengamos, hay comida que te puede llevar más cerca de ellas o alejarte de tu objetivo. Y sí, muchas veces esas comidas disfrazadas de naturales, entran en el segundo grupo.
En este artículo te damos ejemplos de algunas de ellas.

Cacao: el súper alimento con incontables beneficios
Es normal que asociemos el cacao con el chocolate. Porque básicamente este último tiene en su composición, el primero. Pero la diferencia primordial está en que el cacao, por sí solo, es un súper-alimento que, de incluirlo en tu dieta, te puede llenar de beneficios.
El cacao es la semilla fermentada y secada del Theobroma cacao, del cual se obtienen los sólidos de cacao y la manteca de cacao. Si bien este último compuesto es el que se usa mucho en chocolates -y hasta en artículos de belleza- el sabor del cacao no es el dulce que acostumbramos de los productos industrializados.

Dieta cetogénica: beneficios, origen y consideraciones
De dietas y protocolos de alimentación se habla continuamente -tanto en las redes, en páginas de Internet así como en el mundo "real"- y por supuesto que más de uno habrá escuchado la palabra cetogénica en estas conversaciones. La dieta ceto es sin duda un tema de discusión para muchos.
Pero, ¿sabes realmente a qué se refiere? En este artículo te lo contamos.

¿Qué es la dieta paleolítica? ¿Es una dieta milagro? ¿Es una dieta?
Hay mucha desinformación en torno al concepto de «dieta paleolítica» y lo que se publica en los medios de comunicación en muchas ocasiones solo añade más confusión y fomenta tópicos erróneos y falsos mitos.
La dieta paleo no es propiamente una dieta en el sentido actual de lo que se entiende por «hacer dieta». La dieta paleo es un estilo de vida que propone recuperar el estilo de vida saludable de nuestras ancestros, haciendo hincapié en la alimentación, la actividad física y el descanso.