Blog Paleobull

¿Conoces los beneficios del ayuno intermitente?
Aunque ahora parezca mentira, el ayuno ha sido nuestro estado natural durante miles de años de evolución humana. Antes del frigorífico, las máquinas de vending, las pizzas a domicilio,… solo comíamos cuando había comida, y eso no solía ser frecuente. Los periodos de ayuno forzoso durante las épocas de escasez era lo normal.
En nuestra etapa de cazadores recolectores caminábamos largas distancias durante horas y días detrás de nuestra presa. No comíamos nada hasta que por fin la cazábamos y nos dábamos el atracón. A lo sumo algunas bayas, frutas o carroña que encontrábamos por el camino.
Posteriormente, en nuestra historia más moderna, algunas culturas han incorporado el ayuno voluntario a sus costumbres como el mes de Ramadán de los musulmanes, el Yom Kipur de los judíos o la Cuaresma de los cristianos.
manifiesto dieta paleo

¿Quieres cambiar de estilo de vida, incorporar hábitos saludables y no sabes por dónde empezar?

Para ponértelo fácil aquí te presentamos el manifiesto de la dieta paleo de Paleobull, aunque para nosotros no es una “dieta” sino un modelo de nutrición y estilo de vida basado en la evolución.

Nuestro manifiesto es una simple enumeración de enunciados, no están ordenados por orden de importancia, algunos serán más fáciles de llevar a cabo que otros, pero todos supondrán un cambio positivo en tu estilo de vida.

¿Sabes que tus hábitos influyen en los genes de tus descendientes?

La información de lo que somos, nuestras características fisiológicas, morfológicas y bioquímicas, está almacenada en los genes. Los heredamos de nuestros padres y los transmitimos a nuestros hijos. Así nos perpetuamos como especie.

Toda la información genética de nuestra especie es el genoma humano. Toda la información genética de un individuo es el genotipo, y la forma en la que los genes se expresan en un determinado ambiente es el fenotipo.

Flexibilidad metabólica

El cuerpo humano utiliza principalmente dos fuentes de energía, la glucosa y la grasa. La glucosa se encuentra en el torrente sanguíneo y almacenada en forma de glucógeno en los músculos y en el hígado, y la grasa en el tejido adiposo y en los ácidos grasos.

La flexibilidad metabólica es la capacidad del organismo para optimizar el consumo de cada sustrato energético en función de la intensidad del ejercicio físico.

El huevo y la restauración de su honor mancillado

El huevo ha sido una de las principales víctimas de la absurda guerra que se ha librado durante las últimas décadas contra el colesterol. Todo empezó en los años 40 cuando Ancel Keys inició su particular lucha contra las grasas saturadas. Tal fue su fanatismo y odio hacia las grasas que terminó ganándose el apodo de Mr. Colesterol.

Tristemente, a pesar de no existir ni un solo estudio clínico que respaldara sus disparatadas teorías, la influencia de sus ideas ha llegado a nuestros días. De hecho, que hablemos de "colesterol" se lo debemos a Ancel Keys.

El negocio de los alimentos para reducir el colesterol

Los fitoesteroles son para la industria alimentaria el equivalente de las estatinas para la industria farmacéutica. Un negocio muy lucrativo, en este caso el de los alimentos funcionales para reducir el colesterol. ¿Os suenan?

Los fitoesteroles son moléculas de origen vegetal que al tener una estructura muy similar a la del colesterol animal, compiten en los intestinos con la absorción del colesterol. Los alimentos con mayor cantidad de fitoesteroles son: aceites, frutos secos, semillas, legumbres y cereales enteros.