Blog Paleobull — Nutrición
Beneficios del colágeno para nuestro cuerpo
Ideas para comer bien durante las vacaciones
En los periodos vacacionales es habitual hacer planes que pueden ocupar uno o varios días fuera de casa.
Por ejemplo: ir a la playa o a la montaña, hacer una excursión para conocer una región o descubrir un parque natural.
En estos días es habitual descuidar la alimentación y recurrir a snacks poco saludables para llevar encima y matar el hambre.
Aunque, de vez en cuando nuestro cerebro necesita un respiro y es bueno darse un capricho, hacerlo rutinariamente no es la mejor opción.
Recuerda que estos alimentos normalmente van cargados de azúcar o harinas refinadas y son escasos en nutrientes.
En este artículo te damos algunas ideas para que no tengas que preocuparte mucho por la comida en estos días y disfrutes de estos planes con platos saludables que podrás preparar y llevar fácilmente en una tartera.
Dieta cetogénica
La dieta cetogénica, también conocida como dieta keto es aquella que induce la producción de cuerpos cetónicos en sangre a través de una gran reducción de los hidratos de carbono.
El término dieta cetogénica fue acuñado por Russell M. Wilder en 1921 para aludir a las intervenciones terapéuticas que pretendían generar una situación de cetosis similar a la del ayuno.
¿Conoces la dieta FODMAP?
La palabra FODMAP ha pasado a formar parte del vocabulario de la nutrición. Es frecuente escuchar o leer este término en relación a síntomas asociados a diferentes problemas digestivos como las flatulencias, la distensión abdominal, el estreñimiento o los trastornos como el síndrome del intestino irritable o colon irritable.
En este artículo vamos a indagar en el significado y los motivos que pueden hacer recomendable una dieta FODMAP.
¿Qué dicen las etiquetas nutricionales?
Hace no tantos años, comprar alimentos era mucho más fácil.
La plaza del pueblo se convertía en un mercado ciertos días de la semana donde agricultores, ganaderos y pescadores vendían sus productos.
Nuestros abuelos sabían perfectamente lo que compraban y necesitaban. Alimentos e ingredientes eran lo mismo.
Hoy en día todo es más complicado. Muchos productos no son lo que parecen y es necesario detenerse a leer etiquetas nutricionales antes de echarlos a la cesta.
Además, la industria es experta en poner trampas para que creas que compras lo que necesitas, aunque no sea así.
Si quieres ir un paso por delante, aprender a leer etiquetas nutricionales te ayudará a hacer una compra más sana.