Blog Paleobull

El tejido muscular no es rígido. Tiene la capacidad de elongarse en función de los estímulos que reciba.
También ocurre al contrario. Un músculo que se contrae habitualmente y no se estira, puede acortarse de forma crónica. Además, con el envejecimiento, lo normal es ir perdiendo flexibilidad.
Este hecho produce reducciones de movilidad que pueden implicar un mayor riesgo de lesión y una menor capacidad de transferir la fuerza en ciertas posiciones.
El método FNP nos permite ganar flexibilidad con una serie de estiramientos varias veces a la semana.

Seguir una rutina diaria de ejercicios no es fácil.
Hay cientos de factores que se interponen cada día en nuestro camino, como el tiempo, la familia, el trabajo o el miedo a lesionarse.
Por suerte, hay ciertas acciones que nos pueden ayudar a superar estos escollos para ir adquiriendo poco a poco el hábito de entrenar.
En este artículo analizaremos los motivos más comunes que nos dificultan coger la rutina de hacer ejercicio y veremos qué podemos hacer para contrarrestarlos. Empezemos.

El paso del tiempo tiene su efecto en el organismo. Todos los procesos de deterioro que se van produciendo se engloban en lo que denominamos envejecimiento.
Esta degradación afecta también a nuestros músculos y afecta a la movilidad y la capacidad de generar fuerza. Con la edad se produce la sarcopenia que provoca una pérdida de masa muscular paulatina.
En este artículo veremos qué es la sarcopenia, cuáles son sus causas y cómo podemos prevenirla para mantener la funcionalidad y la calidad de vida.

La dieta cetogénica, también conocida como dieta keto es aquella que induce la producción de cuerpos cetónicos en sangre a través de una gran reducción de los hidratos de carbono.
El término dieta cetogénica fue acuñado por Russell M. Wilder en 1921 para aludir a las intervenciones terapéuticas que pretendían generar una situación de cetosis similar a la del ayuno.

El ikigai es un vocablo de la cultura japonesa que se ha extendido por todo el mundo.
Se utiliza como una fórmula para tener una vida larga y feliz.
Todo indica que el término ikigai proviene de la isla de Okinawa, conocida por tener una esperanza de vida muy superior a la media y concentrar un buen número de población centenaria.
Ikigai se compone de dos palabras. Iki, cuyo significado es vida y gai que significa valor o mérito. Esta última proviene de la palabra kai que es concha en japonés y antiguamente eran consideradas muy valiosas. Ambas palabras han derivado en el significado «valor de la vida».

Hoy en día, es muy común ver en los gimnasios a gente usando rodillos de espuma. Son los popularmente llamados foam rollers.
Se utilizan tanto como parte del calentamiento como después de la sesión, en la vuelta a la calma.
En este artículo, veremos en qué consiste el uso del foam roller, su mecanismo de acción y sus beneficios.