Blog Paleobull

Alimentación intuitiva: con los sentidos en la mesa

El mindfulness y las técnicas para cultivar la presencia también se puede aplicar a la alimentación. Prestar atención y consciencia plena al acto y a la experiencia de comer, es una forma saludable de alimentarte y una herramienta que se encuentra al alcance de todos.

Estas técnicas son conocidas como mindful eating o alimentación intuitiva, dónde se come escuchando las señales de cuerpo. Por tanto, no se trata de una dieta, sino de estar pendiente de los hábitos alrededor del acto de comer, más que de lo que comemos en sí.

Más allá de planificar una dieta, estas tendencias nos invitan a observarnos e ir entendiendo las señales del cuerpo. Nuestros ancestros así lo hacían y aún hoy en día lo podemos observar en los niños: comen cuando en realidad tienen hambre, escuchando las señales del cuerpo, sin ser perturbados por estímulos externos. Pero la mayoría de nosotros estamos desconectados de nuestro cuerpo y no oímos sus señales y, en su lugar, nos regimos por un calendario de comidas establecido.

Hoy por ti, mañana por mí: los beneficios de donar sangre

Seguramente en algún momento de tu vida te habrás preguntado si debes donar sangre, o quizás ya lo has hecho en alguna ocasión. Si aún no te lo has planteado, aquí te contamos como ese simple gesto solidario ayuda a salvar vidas.

La Cruz Roja lo plantea de manera simple: «La sangre es necesaria para salvar vidas en tiempos de emergencia y para sostener la vida de las personas con afecciones médicas, como leucemia, talasemia y trastornos hemorrágicos, así como de pacientes que se someten a cirugías importantes. Para muchos pacientes, los donantes de sangre son su sustento. Una unidad de sangre puede salvar tres vidas».

Mindfulness: origen y práctica

Definitivamente el mindfulness es una práctica que ha llegado a nuestras vidas para quedarse. El estar realmente presentes es una búsqueda continua en los que deseamos una vida saludable y cada vez más entendemos que no hay mejor momento que el ahora.

Porque de eso se trata. El mindfulness nos enseña a vivir en el momento, saborearlo, sentirlo con todo nuestro cuerpo y con esto, dejar de lado las angustias del pasado y las preocupaciones del futuro. No es que no existían pero mientras más centrados estemos en el presente, de mejor forma aceptaremos lo que pasó y lo que viene en nuestras vidas.

Pequeñas dosis de estrés para tu salud

Todos somos conscientes que la exposición prolongada a una situación de estrés es perjudicial para la salud. Pero en pequeñas dosis el estrés puede tener el efecto contrario, y no ser dañino sino hasta beneficioso. Esto sucede gracias a la hormesis.

El concepto de hormesis hace referencia a las adaptaciones beneficiosas que los seres vivos realizan para sobrevivir a las situaciones adversas que soportan, debidas a los cambios que el medio ambiente que les rodea sufre constantemente.

Esto más allá de un concepto que pueda ayudarnos a entender cómo evolucionamos hasta los seres que somos actualmente, también tiene que ver con nuestra capacidad de adaptación a situaciones que no son las ideales y como nuestro organismo realiza los cambios necesarios para afrontarlas.

Minimalismo: aprende a vivir con lo que importa

¿Vivir con muy poco? Estas palabras pueden sonar extrañas en la sociedad excesivamente consumista en la que vivimos, pero es precisamente lo que te propone el minimalismovivir y disfrutar solo con lo necesario.

El minimalismo es la es «la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes». Surge como movimiento artístico a principio de la década de los 60 y se refiere -en arte- a usar los elementos básicos y mínimos. Pero esta preferencia se ha extrapolado más allá de las salas de los museos y se ha hecho una cultura de vida.

El minimalismo consiste en vivir con pocas posesiones, lo que realmente necesitas de manera intencional. Se le da valor a lo que realmente tiene significado y se deja de lado las distracciones, objetos y hasta conductas que llenan espacios sin sentido.

Especias: sabor, salud y beneficios

Las especias dan sabor a tu vida, mientras cuidan de ti. Condimentar una comida simple y saludable es bueno para tu paladar y también para tu salud.

Una buena manera de añadir sabor de forma fácil y saludable a tus comidas es gracias a las especias. Y no solo sirven para reducir el consumo de sal o azúcar en tu dieta, sino que el abanico de posibilidades que ofrecen es mucho más amplio.

Más allá de ese toque especial que las abuelas le ponían a las recetas -ese secreto que hacía que ciertos platos fueran únicos- las hierbas y especias tienen fitoquímicos, productos saludables que vienen de las plantas, que tienen diferentes beneficios para la salud. Desde reducir el daño a las células por su acción antioxidante hasta combatir la inflamación. Todo esto, mientras cargas de sabor a tus alimentos.