Blog Paleobull

¿Conoces los beneficios de los baños de hielo?

Seguramente habrás visto los videos de un simpático holandés sumergido en una piscina de hielo o hundiéndose en un lago casi congelado. Las imágenes de Wim Hof -El Hombre de Hielo (o The Iceman)- practicando su método de control de la respiración, exposición al frío y baños helados han dado la vuelta al planeta. Dicen que sus beneficios son casi mágicos pero, ¿qué hay de cierto en toda esta historia?

Wim Hof es un atleta holandés que se ha dado a conocer porque posee la habilidad de aguantar temperaturas bajo cero sin ninguna protección, prácticamente tal y como vino al mundo. Gracias a sus proezas se ha hecho famoso y muchos seguidores practican su método, que él sintetiza en tres pilares: la exposición a bajas temperaturas, el control de la respiración y la meditación.

Volver a la rutina del ejercicio

Desde hace unas semanas, hemos empezado una etapa con una serie de normas preventivas, que debemos seguir en el día a día y a las que tenemos que adaptarnos. En este nuevo escenario, volver a las rutinas y recuperar el hábito de practicar ejercicio puede que nos cueste más que antes.

Y es totalmente normal. Si bien no poder ir al gimnasio, al box o al lugar preferido para hacer ejercicio fue una de las limitaciones que a muchos más les costó aceptar durante el confinamiento, regresar ahora no es tan fácil como se pensaba.

No te preocupes, todos estamos en el mismo barco. Quizás el gimnasio o lugar de entrenamiento se haya vuelto un espacio un poco intimidante en estos momentos. Por eso te ofrecemos algunas recomendaciones para que la transición sea lo más fácil posible.

Entrenamientos por intervalos de alta intensidad (HIIT)

En los últimos tiempos, los entrenamientos HIIT han ganado bastante popularidad, aunque la realidad es que muchos desconocen exactamente de qué tratan o cómo hay que llevarlos a cabo de la forma correcta. A continuación, te hablamos un poco más de esta técnica de entrenamiento tan efectiva.

El HIIT (High Intensity Interval Training), es un entrenamiento donde se intercambian períodos de alta intensidad con períodos de recuperación más relajadosEn los períodos de alta intensidad se trabaja a más del 80% de la capacidad cardiaca y son cortos, de unos 30 segundos o menos. Mientras que los de «descanso» tienden a ser más largos para lograr una mejor recuperación. Pero esta depende también del estado físico de quien realice el ejercicio. El entrenamiento completo suele durar entre 4 y 20 minutos.

Conecta con la naturaleza y mejora tu salud

¿Conectarte con la naturaleza para mejorar tu salud? Más que un mito es un realidad. El earthing es la tendencia que te pondrá literalmente los pies en la tierra.

Mientras el mundo moderno nos empuja a estar hiperconectados digitalmente en todo momento y nuestras acciones más básicas se desarrollan en entornos tecnológicos, más nos damos cuenta de que hay una conexión que nos hace falta y que nos llama. En nuestras ciudades y mundos grises extrañamos cada vez más la naturaleza.

Y justamente el Earthing o Grounding, viene un poco a suplir esa carencia. Esa conexión especial que tenemos con la tierra y que ella tiene con nosotros. 

Caminar descalzo por la grama, por la tierra, en rocas y hasta el concreto. Todas esas superficies son conectoras de la energía que emana de la tierra y que pueden tener un efecto no solo positivo, sino hasta sanador en tu cuerpo.

¿Llevas al extremo tu dieta saludable?

Uno de los principales pilares de la salud, junto con el descanso y la actividad física, es una buena alimentación. Pero a veces, en búsqueda de una perfección extrema, llevamos las dietas hacia el lado equivocado.

Muchas veces nos obsesionamos con lo que comemos. Una vez que entramos al mundillo de la alimentación saludable, es fácil cuestionarse todo. Y claro, la nutrición como ciencia es relativamente nueva. De hecho, algunos de los conceptos alimentarios con los que fuimos criados hoy en día están obsoletos, como el miedo a las grasas y a los huevos.

Pero en esa búsqueda de lo que es sano es fácil perder el foco si llevamos las cosas a los extremos. Porque lo que hacemos para mejorar nuestra salud, empieza a jugar en nuestra contra. Y acciones como las que te explicamos a continuación son señales de alarma a las que debes prestarle atención.

Actitudes que debilitan la motivación

¿Eres de los que empiezan todos los lunes con ánimo de hacer ejercicio pero ya el miércoles sientes que tus fuerzas flaquean? ¿Te has propuesto mil veces realizar un programa de entrenamiento que no llevas a cabo? ¿Quieres hacer del ejercicio un hábito en tu vida pero sientes que se te escapa de las manos? No te preocupes, no estás solo.

Si bien muchos dicen que lo que necesitamos para hacer ejercicio son las ganas, la verdad es que la motivación juega un papel importantísimo. Tanto que sin ella una tarea que antes nos parecía placentera, puede empezar a verse como rutinaria, fastidiosa y quizás hasta obligada. Y muchas veces con el ejercicio nos pasa eso.