Blog Paleobull

Hacer ejercicio en casa pasó de ser una opción a una necesidad para muchos de los que practicamos deporte. Con los gimnasios cerrados no sabemos hasta cuando y la imposibilidad de practicar deporte al aire libre, hemos tenido que prepararnos para entrenar en casa.
Y si bien el hacer ejercicio con peso corporal, con bandas elásticas o usando objetos pesados pueden ayudarnos a realizar nuestros ejercicios de resistencia muscular, es en la sección cardiovascular donde muchos nos preguntamos qué hacer. Si no tienes alguna bicicleta estática o cinta en la casa, las opciones quizás no son tan variadas.
Pero es justamente el usar un instrumento con el que jugábamos de niños, puede volverse una poderosa pieza para tu entrenamiento cardiovascular y de coordinación. Y es que en lo sencillo que parece, encontramos su magia: saltar a la comba es el ejercicio que estabas buscando.

No es un secreto que la falta de sueño tiene un impacto negativo en tu salud. Sabes que debes dormir más para lograr un balance, pero el problema es muchas veces cómo lograrlo. En este artículo te damos unas técnicas que van un poco más allá el clásico «acuéstate en tu cama y cierra los ojos».
Si bien esa recomendación sería la que idealmente deberíamos seguir, no es tan sencillo. Entre el trabajo y, las actividades y preocupaciones del día a día, muchas veces llegamos a la cama cansados pero nos cuesta dormirnos. O nos desvelamos y las pocas horas que dormimos no nos hacen sentir recuperados.
Pero no todo está perdido. Hay algunas recomendaciones básicas que te podemos dar que puede que hagan de tu noche, un dulce descanso de verdad.

¿Es hacer ejercicio descalzo una buena idea? Pues muchos opinan que sí. El barefoot training y el entrenamiento con calzado minimalista es una opción que está a tu alcance para que pruebes y experimentes en primera persona sus beneficios.
Actualmente hay toda una industria dedicada al diseño de zapatillas de deporte cada vez más específicas para distintas disciplinas. Y a la par de toda la tecnología y diseño, nos encontramos con la contra parte: entrenar descalzos o con calzado minimalista.
El barefoot training no es nada nuevo. Se ha realizado en realidad desde que somos humanos. Y es que el correr -como actividad recreativa, no cuando nuestros ancestros huían de los depredadores- se empezó a practicar en la antigua Grecia descalzo o con zapatos de suela muy fina. Y esta práctica todavía es común en algunos lugares como Kenia y en el norte de México.

Seguramente habrás visto estas piezas de entrenamiento parecidas a una «bala de cañón con asas». Aunque últimamente se han vuelto muy populares en las clases de entrenamiento funcional, son mucho más viejas de lo que parecen. Lo que es un hecho es que las Kettlebells son ahora un elemento fundamental en el entrenamiento de muchos.
Por más que tengan una forma simpática, la verdad es que las Kettlebells o pesas rusas son una pieza de entrenamiento que requiere que pongas tu mente y cuerpo en un mismo lugar. Su origen, data del siglo XVII en Rusia, donde usaban unas pesas de forma piramidal llamadas Giri o Girya en balanzas grandes donde se medían los granos, carne y otros productos.
Estas piezas fueron cambiando de forma y tamaño y se transformaron en la pieza de entrenamiento que ahora conocemos. Y este tipo de ejercicio fue estructurado por los Strongmen Rusos para desarrollar fuerza, balance y resistencia.

¿Habéis escuchado del efecto positivo que tienen ciertos procedimientos o medicinas, que sin valor científico le aportan beneficios a la salud de las personas? De este truco mental es de lo que hablamos cuando nos referimos a efecto placebo.
El placebo, es todo aquello que puede parecer un tratamiento médico real -pastillas, inyecciones o protocolo- pero que no lo es. Estos no tienen ninguna sustancia activa que pueda afectar directamente la salud. Se usan principalmente para entender el efecto de una droga o tratamiento en una situación particular.
Se utilizan en estudios controlados donde algunos individuos reciben el medicamento real mientras que otros, reciben el placebo y así se observan las reacciones. Vale destacar que entre los participantes del estudio, no saben cuáles reciben el medicamento y cuales el placebo.

A todos nos llama la atención una buena historia, algo que nos sumerja y nos haga creer en otra realidad. Y por más ficción que sean, cuando van pasando de boca en boca, muchos nos hacemos la idea de que estas ficciones son realidades.
El problema puede venir cuando los cuentos se centran en cosas mágicas que podemos hacer por nuestra salud. Porque creer en mitos, no nos llevará nunca a un mejor porvenir.
Por eso en Palebull queremos hablar un poco de este tema. ¡Y es que mitos en lo referente a la nutrición y ejercicio abundan! En esta primera entrega te damos algunos de ellos, y no te preocupes, vienen más en camino.