Blog Paleobull

Alimentación saludable de los más peques

Para aquellos que son padres, los hijos lo son todo. Alegría, diversión, amor y a veces preocupación. Cosas que antes nos parecían sencillas, como la alimentación, cobran un matiz distinto cuando se trata de nuestros hijos. A ellos queremos darle lo mejor pero muchas veces es más fácil decirlo que hacerlo.

Porque con tantas opciones en el mercado, dudamos de cuáles son las más adecuadas y las más saludables. Y en otros casos, por el ajetreo de nuestras vidas tomamos decisiones más prácticas para cumplir con el horario establecido de comidas.

Pero todos somos conscientes de que mientras mejor es la alimentaciónmayor es la oportunidad de disfrutar una salud plena, tanto para los mayores como para los peques.

Cacahuete: historia y sabor con estilo

El cacahuete es conocido alrededor del mundo, como tapa, en forma de crema para untar, salado, tostado, frito... Casi todos hemos disfrutado de su sabor. Pero, ¿sabes los beneficios que esta pequeña legumbre puede traer para tu salud? Aquí te contamos un poco.

Su historia se remonta a hace 3500 años, probablemente en Brasil, Perú u otro lugar de Sur América. Algunas fuentes mencionan que si bien no se han hallado fósiles que demuestren su edad, si se han encontrado cerámicas donde se reflejan los cacahuetes que datan de esta pasada época.

En cambio, otras fuentes indican que la Arachis hypogaea -que es el nombre científico de esta popular legumbre- se empezó a cultivar al menos hace 7600 años y se hizo popular en los años 1500 por la intervención de los exploradores españoles.

Recupera el movimiento natural de tu cuerpo

¿Has sentido que los programas de ejercicios se complican cada vez más? ¿Que necesitas artilugios, equipos especializados y conocer terminología que parece sacada de un laboratorio? Pues como tú hay muchos. Y para tu alivio, aquí te simplificamos el camino: hay un movimiento que busca que el ejercicio y el movimiento vuelva a lo más natural del mundo. Vuelve a la esencia de moverte y disfrutar haciéndolo. Bienvenidos al movimiento natural (MN).

¿Qué es el movimiento natural?

Volver a lo básico, es la frase que acompaña al movimiento natural. Esto se refiere a aquellas rutinas que le agregan juego y exploración, que ayudan a moverse mejor y permanecer comprometido tanto con el programa de ejercicios como con nuestras acciones diarias. Porque eso es lo que debe proporcionarnos el ejercicio, la habilidad que nuestro día a día sea más llevadero.

El movimiento natural implica lo básico: caminar, correr, escalar o gatear, así como movimientos que tienen que ver con la utilización de varias articulaciones como levantar, cargar, lanzar y atrapar.

Medita en las tareas cotidianas

Como ya te habrás enterado, meditar debería ser una de tus actividades diarias -o al menos semanales- para incluir en tu rutina de vida más saludable. Pero es mucho más fácil decirlo que hacerlo. Si eres de los que sientes que la «meditación no es para mí», lee este artículo que seguramente te puede ayudar.

Sí, la meditación es la nueva «alimentación saludable». En todas partes se habla de ella y cada vez más encontramos razones -con base científica- para practicarla. Desde la gestión del estrés hasta la ayuda para controlar ciertas afecciones crónicas.

Pero si meditar fuese tan fácil como cerrar los ojos y simplemente recibir los beneficios, todos lo estaríamos haciendo, ¿cierto? Y es ahí dónde está el dilema: es una actividad que requiere práctica y cierta disposición para lograr perfeccionarla.

Crononutrición: la influencia de «cuando» comemos

Seguramente habrás escuchado que la calidad de lo que comemos es de mayor importancia en tu alimentación. Pero ahora sabemos que también el «cuando» entra en la ecuación y es ahí cuando la crononutrición aparece en el juego.

¿Qué es la crononutrición?

Nuestro cuerpo funciona en ciclos que se autorregulan cada día. Son los patrones que nos permiten que nuestro organismo actué de manera eficiente y que algunas de nuestras costumbres, terminan por irrumpir en él. Por ejemplo, cuando viajamos a otros husos horarios -y tenemos jet lag- o hábitos más erráticos como el comer a mitad de la madrugada.

Con esos patrones nos referimos a los ritmos circadianos. Estos son los términos que juntos se refieren a aquellos cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo, y que en muchos casos responden, a la luz y la oscuridad en el ambiente.

Comidas sanas que no lo son tanto

¿Son todas las comidas «sanas» saludables?

Podríamos decir que la vida moderna nos ha puesto fácil «comer sano». Allá donde vayamos podemos encontrar un restaurante, servicio de comida o tienda que diga «fit, healthy, natural, ecológico», y cuanto adjetivo que suene bien para referirnos a la alimentación más sana.

Pero, ¿es toda esa comida «sana» realmente saludable?

En Paleobull estamos bien lejos de los extremismos, pero sí creemos que una vida sana es una mezcla de las acciones que realizamos en el día a día (como movernos más) y las elecciones que tomamos a la hora de alimentarnos.

Y dependiendo de las metas que tengamos, hay comida que te puede llevar más cerca de ellas o alejarte de tu objetivo. Y sí, muchas veces esas comidas disfrazadas de naturales, entran en el segundo grupo.

En este artículo te damos ejemplos de algunas de ellas.