Blog Paleobull

Las articulaciones son los engranajes donde los huesos se encajan unos con otros. Definen y permiten nuestro movimiento.
En un artículo anterior hablábamos de los diferentes tipos y de las lesiones más comunes.
En este vamos a centrarnos en la movilidad articular y en su importancia para tener una buena funcionalidad y calidad de vida.

En un artículo anterior hablábamos de los tipos de memoria y de la importancia de ejercitarla para evitar su deterioro con la edad.
Entrenar la memoria ayuda a reducir los efectos que el envejecimiento produce en nuestro cerebro, pero además nos permite trabajar la inteligencia y otras capacidades cognitivas.
Y lo mejor de todo, divertirnos. Poner a funcionar nuestras neuronas no tiene por qué ser aburrido.
Hoy te traemos ejemplos de juegos para que entrenes tu memoria a la vez que te lo pasas bien.

Hace poco hablábamos de la nutrición y de cómo el cuerpo utiliza los alimentos que comemos para llevar a cabo sus funciones.
Tener unas nociones básicas sobre nutrición es necesario para mejorar nuestra salud con la alimentación.
El deporte, por su parte, también nos permite mejorar nuestra calidad de vida.
Cuando realizamos ejercicio desarrollamos la fuerza de los músculos y la salud de nuestro corazón. Nos hacemos más fuertes, construimos estructuras más sólidas y nos cansamos menos.
Una cosa importante que debes tener en cuenta es que esas mejoras se producen porque el cuerpo se adapta a los estresores introducidos por el ejercicio. Digamos que el deporte es una acumulación de estímulos que dañan tu organismo y cuando éste se recupera, se sobrepone haciéndose un poco más fuerte.

¿Y si pudieras aplicar a tu vida el método que usan las grandes empresas para mejorar tu vida?
Nos referimos al Kaizen y es un movimiento que busca la optimización de procesos para alcanzar la mayor eficiencia.
Se originó en Japón ante la necesidad del país de alcanzar un nivel industrial competitivo tras la segunda guerra mundial.
Toyota fue la compañía pionera en aplicar este proceso de mejora continua que se opone a la conformidad y la complacencia.
Hoy en día el Kaizen se ha convertido en la estrategia de calidad de cualquier empresa y Toyota en uno de los referentes mundiales.
Sin embargo, la filosofía Kaizen no es sólo aplicable a grandes empresas. También puedes aplicarlo a tu vida y obtener gran parte de sus ventajas.

Seguramente, te hayas preguntado qué es el metabolismo, por qué es tan importante lo que comemos y qué hace nuestro organismo con toda esa comida.
Y es que cada vez que tomas algo, ya sea un batido, una ensalada o una paella, el cuerpo tiene que trabajar para obtener los nutrientes de cada alimento.
Descompone la comida en macronutrientes y éstos en moléculas más sencillas que luego usa para mantener las funciones vitales.
- Degrada las proteínas en aminoácidos
- Convierte las grasas en ácidos grasos
- Transformar los hidratos de carbono en azúcares simples
El cuerpo puede utilizar el azúcar, los aminoácidos y los ácidos grasos como fuentes de energía cuando lo necesita. Además los aminoácidos y los ácidos grasos llevarán a cabo otras funciones estructurales y reguladoras en el cuerpo.
Todo esto respondería a lo que es el metabolismo.

En la memoria guardamos nuestros conocimientos y vivencias. A veces de forma consciente y otras de manera involuntaria.
Usamos la memoria constantemente. Para acordarnos de los detalles del día a día o de aquellas cosas que ocurrieron hace tiempo.
Por ejemplo, el nombre de la persona que acabas de conocer o que el coche de tus abuelos era rojo.