Gastos de envío Península 3,99€ | GRATIS a partir de 38€
0

Gastos de envío Península 3,99€
GRATIS a partir de 38€

Blog Paleobull

Desvelando mitos I


Desvelando mitos I

A todos nos llama la atención una buena historia, algo que nos sumerja y nos haga creer en otra realidad. Y por más ficción que sean, cuando van pasando de boca en boca, muchos nos hacemos la idea de que estas ficciones son realidades.

El problema puede venir cuando los cuentos se centran en cosas mágicas que podemos hacer por nuestra salud. Porque creer en mitos, no nos llevará nunca a un mejor porvenir.

Por eso en Palebull queremos hablar un poco de este tema. ¡Y es que mitos en lo referente a la nutrición y ejercicio abundan! En esta primera entrega te damos algunos de ellos, y no te preocupes, vienen más en camino.

Leer más →


Alimentación saludable de los más peques


Alimentación saludable de los más peques

Para aquellos que son padres, los hijos lo son todo. Alegría, diversión, amor y a veces preocupación. Cosas que antes nos parecían sencillas, como la alimentación, cobran un matiz distinto cuando se trata de nuestros hijos. A ellos queremos darle lo mejor pero muchas veces es más fácil decirlo que hacerlo.

Porque con tantas opciones en el mercado, dudamos de cuáles son las más adecuadas y las más saludables. Y en otros casos, por el ajetreo de nuestras vidas tomamos decisiones más prácticas para cumplir con el horario establecido de comidas.

Pero todos somos conscientes de que mientras mejor es la alimentaciónmayor es la oportunidad de disfrutar una salud plena, tanto para los mayores como para los peques.

Leer más →


Cacahuete: historia y sabor con estilo


Cacahuete: historia y sabor con estilo

El cacahuete es conocido alrededor del mundo, como tapa, en forma de crema para untar, salado, tostado, frito... Casi todos hemos disfrutado de su sabor. Pero, ¿sabes los beneficios que esta pequeña legumbre puede traer para tu salud? Aquí te contamos un poco.

Su historia se remonta a hace 3500 años, probablemente en Brasil, Perú u otro lugar de Sur América. Algunas fuentes mencionan que si bien no se han hallado fósiles que demuestren su edad, si se han encontrado cerámicas donde se reflejan los cacahuetes que datan de esta pasada época.

En cambio, otras fuentes indican que la Arachis hypogaea -que es el nombre científico de esta popular legumbre- se empezó a cultivar al menos hace 7600 años y se hizo popular en los años 1500 por la intervención de los exploradores españoles.

Leer más →


Recupera el movimiento natural de tu cuerpo


Recupera el movimiento natural de tu cuerpo

¿Has sentido que los programas de ejercicios se complican cada vez más? ¿Que necesitas artilugios, equipos especializados y conocer terminología que parece sacada de un laboratorio? Pues como tú hay muchos. Y para tu alivio, aquí te simplificamos el camino: hay un movimiento que busca que el ejercicio y el movimiento vuelva a lo más natural del mundo. Vuelve a la esencia de moverte y disfrutar haciéndolo. Bienvenidos al movimiento natural (MN).

¿Qué es el movimiento natural?

Volver a lo básico, es la frase que acompaña al movimiento natural. Esto se refiere a aquellas rutinas que le agregan juego y exploración, que ayudan a moverse mejor y permanecer comprometido tanto con el programa de ejercicios como con nuestras acciones diarias. Porque eso es lo que debe proporcionarnos el ejercicio, la habilidad que nuestro día a día sea más llevadero.

El movimiento natural implica lo básico: caminar, correr, escalar o gatear, así como movimientos que tienen que ver con la utilización de varias articulaciones como levantar, cargar, lanzar y atrapar.

Leer más →


Medita en las tareas cotidianas


Medita en las tareas cotidianas

Como ya te habrás enterado, meditar debería ser una de tus actividades diarias -o al menos semanales- para incluir en tu rutina de vida más saludable. Pero es mucho más fácil decirlo que hacerlo. Si eres de los que sientes que la «meditación no es para mí», lee este artículo que seguramente te puede ayudar.

Sí, la meditación es la nueva «alimentación saludable». En todas partes se habla de ella y cada vez más encontramos razones -con base científica- para practicarla. Desde la gestión del estrés hasta la ayuda para controlar ciertas afecciones crónicas.

Pero si meditar fuese tan fácil como cerrar los ojos y simplemente recibir los beneficios, todos lo estaríamos haciendo, ¿cierto? Y es ahí dónde está el dilema: es una actividad que requiere práctica y cierta disposición para lograr perfeccionarla.

Leer más →