Blog Paleobull
El paso del tiempo tiene su efecto en el organismo. Todos los procesos de deterioro que se van produciendo se engloban en lo que denominamos envejecimiento.
Esta degradación afecta también a nuestros músculos y afecta a la movilidad y la capacidad de generar fuerza. Con la edad se produce la sarcopenia que provoca una pérdida de masa muscular paulatina.
En este artículo veremos qué es la sarcopenia, cuáles son sus causas y cómo podemos prevenirla para mantener la funcionalidad y la calidad de vida.
La dieta cetogénica, también conocida como dieta keto es aquella que induce la producción de cuerpos cetónicos en sangre a través de una gran reducción de los hidratos de carbono.
El término dieta cetogénica fue acuñado por Russell M. Wilder en 1921 para aludir a las intervenciones terapéuticas que pretendían generar una situación de cetosis similar a la del ayuno.
El ikigai es un vocablo de la cultura japonesa que se ha extendido por todo el mundo.
Se utiliza como una fórmula para tener una vida larga y feliz.
Todo indica que el término ikigai proviene de la isla de Okinawa, conocida por tener una esperanza de vida muy superior a la media y concentrar un buen número de población centenaria.
Ikigai se compone de dos palabras. Iki, cuyo significado es vida y gai que significa valor o mérito. Esta última proviene de la palabra kai que es concha en japonés y antiguamente eran consideradas muy valiosas. Ambas palabras han derivado en el significado «valor de la vida».
Hoy en día, es muy común ver en los gimnasios a gente usando rodillos de espuma. Son los popularmente llamados foam rollers.
Se utilizan tanto como parte del calentamiento como después de la sesión, en la vuelta a la calma.
En este artículo, veremos en qué consiste el uso del foam roller, su mecanismo de acción y sus beneficios.
Se entiende como microbiota al conjunto de bacterias que existen en la piel, el aparato digestivo y el aparato genital. Estas bacterias colonizan nuestro organismo desde el vientre materno en el nacimiento y continúan evolucionando durante toda la vida.
Por lo tanto, existe una gran cantidad de bacterias que conviven en nuestro cuerpo. De hecho, podría decirse que forman un propio organismo con una cantidad de genes que suponen más del 99% del organismo frente al genoma humano.
Esta convivencia entre la microbiota y el organismo humano es simbiótica. Las bacterias nos protegen de enfermedades y nos ayudan a metabolizar los alimentos a cambio de un lugar para vivir.
El Zen es una escuela budista que surgió en la India con el nombre en sánscrito Dhyana que significa pensar o meditar.
Se extendió por China con el nombre de Chan y con el nombre de Zen en Japón debido a su pronunciación en estos idiomas.
Actualmente, la filosofía Zen es una corriente popular en el mundo occidental y abarca diversas prácticas y doctrinas.
En este artículo veremos los principios del Zen y cómo puede ser de ayuda para encontrar un estado de paz y tranquilidad.