Blog Paleobull

Frugalidad abundante

En este artículo, Nacho nos comparte su viaje hacia el minimalismo consciente, una transformación que comenzó tras años de trabajo en ONG y viviendo con deudas. A través de su experiencia, nos muestra cómo reducir el consumo innecesario y enfocarnos en lo que realmente importa puede traer más paz y felicidad a nuestras vidas. Su relato inspira a soltar lo superfluo y valorar más las experiencias que los objetos materiales, invitándonos a reflexionar sobre la importancia de vivir de manera más intencionada.

Sesgos cognitivos

Los sesgos cognitivos son errores de pensamiento que afectan a nuestras decisiones o juicios, algo así como atajos de pensamiento que no pasan por el filtro de la razón. Estos sesgos cognitivos nos permiten llegar rápidamente a conclusiones a pesar de carecer de toda lógica. También se denominan prejuicios cognitivos.

Eje intestino cerebro

Cuando estamos nerviosos, estresados o preocupados, es normal que nos duela la tripa, se nos encoja el estómago o tengamos desórdenes intestinales. A la mayoría, los nervios se nos van al estómago. Pero esta relación también funciona a la inversa: cuando nuestra flora intestinal no está bien, también podemos estar más estresados o bajos de ánimo. Y es que, el eje intestino-cerebro conecta cuerpo y mente, haciendo que los problemas en el intestino afecten al cerebro y viceversa.

Controlar el deseo de comer por placer

El hambre hedónica, también conocida como hambre emocional, es el deseo de comer no por necesidad fisiológica, sino por placer o para aliviar emociones. Este tipo de hambre puede ser desencadenado por una variedad de factores, incluyendo el estrés, la ansiedad, la tristeza o incluso la felicidad. A diferencia del hambre fisiológica, que surge de una necesidad real de nutrientes, el hambre hedónica está impulsada por la búsqueda de sensaciones gratificantes y placenteras.

Vida plena y centenaria

Japón se ha convertido en los últimos años en una verdadera referencia por esa mezcla de tradición y modernidad tan personal e intransferible, y por una particular filosofía vital marcada por unos principios inquebrantables que los lleva a disfrutar de una elevada longevidad en plenitud de condiciones físicas y mentales.

Mejora tu productividad con el método bullet journal
También conocido como BuJo, es una práctica de atención plena enfocada a mejorar la productividad. Este método ya ha ayudado a más de un millón de personas a aprovechar mejor el tiempo, a saber organizarse y enfocarse en lo que de verdad importa, a alinear sus acciones con sus valores, a tener calma y claridad mental, a ser más amables con ellos mismos, a reescribir sus vidas, su trabajo o sus relaciones, e incluso a mejorar el TDAH. Y todo lo que necesitas es lápiz y papel.