Blog Paleobull

Cómo incorporar hábitos

Hacer más ejercicio, comer mejor, descansar más, utilizar menos el móvil… ¿Te suenan estos propósitos? A muchos nos cuesta integrar nuevos hábitos porque nos parecen excesivos, exigentes o difíciles de sostener en el tiempo. La solución puede estar en algo mucho más pequeño: los microhábitos.

Entrenamiento de fuerza mental: cómo hacer que el cerebro rinda más y mejor

«Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro». Esta frase del premio Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal, pronunciada hace más de un siglo, sigue más vigente que nunca. Hoy sabemos, gracias a la neurociencia, que el cerebro es plástico: cambia, se adapta y evoluciona en función de nuestras experiencias, hábitos y aprendizajes.

El valor de la atención

Como dice Johann Hari en su libro El valor de la atención, «la atención ha entrado en una profunda crisis». Y es que, tal y como explica este divulgador escocés, la omnipresencia de las pantallas, junto con la imperiosa necesidad que nos asalta de pasar constantemente de un dispositivo a otro sin levantar la vista, dificultan entrar en un estado de concentración profunda.

Estilo de vida y longevidad

Partamos de una premisa clara sobre la esperanza de vida: la genética importa, pero no es decisiva. Durante años se le atribuyó un papel casi absoluto, como si heredar longevidad de nuestros antepasados fuera garantía de vivir muchos años. Pero la realidad es más compleja y, en cierto modo, más esperanzadora.

Poder del subconsciente

El creciente interés por la salud mental, el desarrollo personal y la espiritualidad ha puesto el foco en el subconsciente. Hoy lo entendemos no solo como el origen de muchos de nuestros comportamientos automáticos y sufrimientos, sino también como la clave para desbloquear nuestro potencial y mejorar nuestra vida.

Afirmaciones positivas

Las afirmaciones positivas son frases formuladas de manera consciente para influir en nuestros patrones de pensamiento. Su repetición contribuye a reforzar redes neuronales asociadas a actitudes más optimistas y beneficiosas.

Gracias a la neuroplasticidad —la capacidad del cerebro para adaptarse y formar nuevas conexiones—, la práctica regular de afirmaciones se ha asociado en algunos estudios con ciertos cambios a nivel cerebral.