Blog Paleobull

¿Cómo sería nuestra vida sin música? Sin duda, mucho menos alegre, bella, motivante y más solitaria. Porque la música no solo alimenta nuestras emociones y estados de ánimo, también nos acompaña en nuestro día a día y tiene el poder de embellecer cualquier momento. ¿Cómo sería trabajar sin una bossa nova suave de fondo? ¿Y correr sin tu playlist preferida? ¿Y cocinar sin música clásica? ¿Y una fiesta si música dance? ¿Y un bebé sin su nana?

La respiración es una de las técnicas más efectivas, rápidas y accesibles para calmar y estabilizar el sistema nervioso. ¿Lo mejor? Es gratis y está disponible siempre para nosotros. Cuando estamos en la respiración, no estamos en la mente, por lo que puede ser la mejor herramienta para oxigenar nuestro organismo (sobre todo nuestro cerebro), para aumentar nuestra sensación general de bienestar y para calmarnos en momentos de estrés o ansiedad.

Cómo nos relacionamos con nuestro entorno influye mucho más de lo que pensamos en nuestro bienestar y hasta en nuestra salud física y mental. Muchas veces mantenemos relaciones perjudiciales con parejas, amigos o incluso familiares que nos roban energía, nos quitan autoestima, nos provocan ansiedad y hasta pueden hacernos enfermar.

¿El trabajo te agobia? ¿Sientes que no puedes más? ¿A veces te cuesta respirar? ¿No puedes concentrarte o pensar con claridad? Si es así, podrías estar padeciendo estrés, ansiedad o las dos al mismo tiempo. El primer paso para actuar consiste en distinguir entre ambas afecciones. Y es que la ansiedad, el tema que nos ocupa en este artículo, puede ser una consecuencia y un síntoma de estrés continuado.


La práctica de ejercicio está relacionada directamente con un efecto totalmente positivo para nuestro cerebro. De esta forma se mantiene a raya la salud corporal y, también, la salud mental. Pero, ¿quieres saber cómo influye directamente la práctica de deporte en nuestro cerebro? En este artículo te lo contamos.