Mantras: cómo pueden ayudarte en tu día a día

Mantras: cómo pueden ayudarte en tu día a día

Aunque no practiques yoga, seguro que alguna vez has dicho en voz alta la palabra OM para imitar a alguien meditando o intentando calmarse. Y esto es precisamente un mantra, una palabra, frase o sonido con un profundo impacto en el subconsciente que se «canta» en voz alta o mentalmente de forma repetitiva. Esto produce una vibración con un potente efecto sobre cuerpo, mente y espíritu que incluso la neurociencia ha demostrado.

Mantra significa «vehículo de la mente». Cada mantra tiene su propia vibración, significado y efecto: puede generar sensación de paz y calma, de poder o de presencia. En esencia, los mantras son muy similares a las oraciones religiosas y a los cantos gregorianos o de otras culturas.

En todos estos casos, se consigue un estado de presencia a través de sonido repetido que nos ayuda a calmar el ruido mental e impacta en el subconsciente, ayudando incluso a cambiar conductas. Este principio también es utilizado por la psicología mediante afirmaciones repetidas.

Los mantras suelen utilizarse para meditar, de forma individual o en grupo, y son una herramienta fundamental para los practicantes de yoga. Repetirlos durante la meditación puede llevarnos a un estado de conciencia superior. El mantra más conocido es la palabra OM, que se suele cantar al principio y al final de las clases de yoga. ¿Qué significa? OM (pronunciado A-U-M más la sílaba silenciosa) es el sonido del universo y cantándolo nos sintonizamos con él. 

Beneficios de los mantras para cuerpo, mente y espíritu

Beneficios mantras

El poder de los mantras va más allá de lo espiritual. El sonido es una forma de energía constituida por vibraciones o longitudes de onda. Los mantras son sonidos calmantes y sanadores que actúan tanto en lo físico como en lo mental.

Hace tiempo que los mantras captaron la atención del mundo científico. Actualmente existen diferentes estudios sobre sus beneficios sobre el sistema nervioso (este es uno de los más recientes). Aquí tienes un resumen de sus beneficios:

  • Relajación del sistema nervioso. La repetición rítmica y vibratoria de los mantras reduce la actividad del sistema nervioso simpático y activa el sistema parasimpático, disminuyendo la frecuencia cardíaca, bajando la presión arterial y promoviendo la calma.
  • Reprogramación mental. Al recitar un mantra, las vibraciones resuenan en la mente, ayudando a liberar pensamientos negativos y obsesivos. Tradiciones como el hinduismo y el budismo sostienen que los mantras penetran en niveles profundos de la conciencia, permitiendo reconfigurar patrones negativos de comportamiento. Este efecto ha sido respaldado por la neurociencia gracias al concepto de plasticidad cerebral.
  • Impacto positivo en el cerebro. Estudios han mostrado que practicar mantras activa áreas cerebrales relacionadas con la atención y la regulación emocional, mientras reduce las respuestas al miedo y la ansiedad.
  • Producción de neurotransmisores. La repetición de mantras aumenta niveles de serotonina y dopamina, mejorando el estado de ánimo.
  • Coherencia cardíaca. Al sincronizar los mantras con la respiración, se promueve una sensación de bienestar y se reduce la ansiedad.
  • Vibraciones sanadoras. Las vibraciones físicas generadas por los mantras resuenan en el cuerpo, especialmente en la cavidad craneal, proporcionando sensaciones de calma y relajación.

Cada sistema espiritual, desde el hinduismo hasta el cristianismo, utiliza sus propios mantras para conectar con una deidad, una intención o un poder sanador. En el hinduismo, se cree que los mantras son energías eternas del universo, que no pueden crearse ni destruirse, pero cuya clave se descifra mediante la repetición constante. Además, hay mantras específicos para activar los chakras o centros energéticos del cuerpo.

Cómo incorporar los mantras en tu día a día

No hace falta creer en nada místico ni espiritual para aprovechar los beneficios de los mantras, ya que puedes crear el tuyo propio, aquello que a ti te resuene, anheles o necesites cambiar o reforzar en tu vida. Por ejemplo:

  • «Conecta con la paz que hay en mí».
  • «Soy calma».
  • «Gracias por todo lo que tengo y todo lo que soy».
  • «Me quiero y me respeto».

Repetirlo varios minutos al día puede hacer que estas palabras vayan sustituyendo poco a poco los pensamientos negativos o tormentosos, «recableando» tu cerebro y alejándote de las emociones que te perjudican. La repetición constante de un mantra también puede ayudarte a calmar tu mente y combatir el estrés y la ansiedad.

Nuestra mente salta de una cosa a otra por naturaleza, por eso un mantra puede ser de gran ayuda para trabajar la concentración y la atención. Estar presentes y conectados con nosotros mismos nos serena y nos calma, ayudándonos a aplacar las emociones demasiado intensas o negativas.

Cómo crear tu propio mantra y utilizar un mala

Utilizar mala

No es necesario repetir frases complejas en sánscrito para beneficiarte de los mantras. El mantra puede ser una palabra o frase que tenga un sentido especial para ti y te ayude a romper bucles mentales o aliviar el estrés. Una herramienta útil es el japa mala o mala, un rosario hindú de 108 cuentas más una adicional para marcar el inicio y el fin. Este número es sagrado para en el hinduismo, budismo, la meditación y el yoga, y está asociado con el universo.

Si te apetece probarlo, el mala se coge con la mano izquierda, se apoya sobre el dedo corazón y se utiliza el pulgar para pasar las cuentas. Tienes que repetir mentalmente el mantra completo o cantarlo antes de pasar a la siguiente cuenta del mala.

¿Qué mantra utilizar?

Pregúntate qué te preocupa, por qué te encuentras mal o triste, qué necesitas, cómo deseas sentirte, y busca una frase que te lleve a ese lugar mental y espiritualmente. Reflexiona sobre tus necesidades y busca una frase que te lleve al estado deseado. Como te hemos sugerido antes, puedes emplear una palabra o una frase que te lleven a un estado de paz o te refuercen algún estado emocional:

  • «Soy paz, soy calma, soy presencia».
  • «Me cuido, me amo y me respeto».
  • «Pongo mi atención aquí y ahora».

Aquí tienes algunos de los mantras más empleados en yoga y meditación:

  • Mantra Om mani padme hum. Es el mantra de la compasión, aúna todas las enseñanzas de Buda.
  • Mantra Om shanti. Unión del mantra OM con «shanti», que significa paz.
  • Mantra Om namah sivhaya. Saludo al dios Shiva, que purifica y transforma.
  • Mantra So hum: «yo soy eso».

¿Te suena raro o friki esto de los mantras? Aunque al principio pueda parecer extraño, en realidad todos repetimos mantras mentalmente cada día, aunque muchas veces de manera negativa: «no puedo», «no valgo», «y si…». Probar con afirmaciones positivas durante unos minutos al día, por una semana, puede sorprenderte por los resultados. Estamos seguros de que el resultado te sorprenderá.

Puedes decir el mantra mentalmente, en voz baja o alta, pero siempre con mucha conciencia, escuchando y sintiendo la vibración que genera. También es ideal coordinar el mantra con la respiración y practicarlo en un lugar tranquilo, por ejemplo, sentados con la espalda recta, en un cojín de meditación o una silla, ayudando a profundizar la experiencia. Los mantras son una herramienta poderosa y accesible para todos, capaces de transformar nuestra mente, cuerpo y espíritu.

Más artículos